miércoles, 29 de mayo de 2013

GRUPO DE INTERCAMBIO VISITÓ CASILDA

Los días 18 y 19 de mayo de 2013 llegó a nuestra ciudad el grupo de INTERCAMBIO DE GRUPOS DE ESTUDIO de la FUNDACIÓN ROTARIA de ROTARY INTERNATIONAL, provenientes del Distrito 2110, que comprende SICILIA Y MALTA



(izq.  a der.) Rosario Pennisi, Anne Marie Bianchi, Manuela Pilato, Alessia Viola y Elisa Camilleri.

Anne Marie Bianchi, Rotaria de Rotary Club La Valette, Malta,  Elisa Camilleri , Alessia Viola,  Manuela Pilato  y Rosario Pennisi llegaron a nuestro país el día 17 de mayo y recorrerán nuestro distrito N° 4940 por 30 días. Recordamos que el programa de Intercambio de Grupos de Estudio (IGE) de La Fundación Rotaria constituye una experiencia educativa y profesional incomparable para profesionales y empresarios de ambos sexos con edades comprendidas entre los 25 y los 40 años, que se encuentren en la fase inicial de sus carreras profesionales.

El Club Rotario de Casilda organizó para el grupo un interesante programa de dos días intensos de visitas y recorridos por distintos lugares de Casilda y zona. 

El día sábado 18 el grupo tuvo la posibilidad de conocer la feria FESPAL, en la vecina localidad de Chabás, donde también fueron recibidos por el miembros del Club Rotario de esa localidad. Encantados con la amplia exposición, los becarios y la líder Rotaria han sido excelentemente recibidos por la gente del lugar, quienes les contaron cómo nació la feria, degustaron comidas y bebidas típicas, fueron recibidos por la Señora Intendente de Chabás, han realizado notas periodísticas y recorrieron el predio.

En la noche del sábado, nos reunimos a cenar en una disco de la ciudad donde disfrutamos de una velada atractiva y divertida.

El día domingo 19 al mediodía celebramos la reunión semanal con toda la familia Rotaria en el Golf Club, donde los intercambistas realizaron su completa y muy interesante presentación. Se disfrutó de un rico asado, mates y tortas y amenas charlas en Italiano, Inglés y Español.  Además, practicaron golf. Por la tarde, Rotaract Club Casilda los recibió en una reunión concurrida y cálida.

Como broche de oro, la noche de despedida tuvo lugar en la quinta de nuestro amigo Rotario Edgardo Sedrán, donde se celebró una cena íntima con las familias que hospedaron a los cinco integrantes del grupo de intercambio.

"Para recibir invitados, no hace falta presentar la mesa con cubiertos de plata. Una mesa sencilla y el corazón abierto es lo que importa, como lo hicieron ustedes", manifestó Anne Marie, líder Rotaria de Malta, mostrándose muy agradecida por el cálido recibimiento por parte de todo nuestro Club, quien además, mostró en todo momento admiración por los valores que mantenemos y practicamos: unión, amistad, respeto, y se sintió feliz por ver a "toda la familia unida", con personas de edades diferentes compartiendo dos agradables e inolvidables jornadas, muy enriquecedoras por cierto, tanto para ellos como para el Club Rotario de Casilda.

Cabe destacar que los cinco participantes han dejado una imagen muy positiva en nuestro club, tanto por ser personas cálidas, amistosas y muy respetuosas, sino también por el alto nivel profesional y cultural que han manifestado, informándonos sobre estilo de vida, cultura, economía, actualidad, historia, arte, entre otros temas, de sus lugares de origen, a la vez que manifestaban alto interés por conocer nuestra Argentina.

Estamos muy felices de haberlos recibido en nuestros hogares y en nuestro Club , y agradecemos la posibilidad de poder establecer lazos de amistad y compañerismo, y seguramente seguiremos en contacto para futuros proyectos e intercambios, asegurándoles que nuestra ciudad y nuestro club es SU CASA!

en Chabás, en la feria FESFAL junto a Rotarios de esa localidad y la Intendente

Luego de la presentación , junto a la presidente del Club Rotario de Casilda, intercambiando presentes y banderines.


junto a las familias rotarias anfitrionas. Gracias a EDGARDO SEDRÁN Y ZULMA, JORGE DAL LAGO Y FLIA.,JORGE FUEYO Y FLIA., VÍCTOR ÉRCOLE Y ELDA, SUSANA DI MARCO Y FLIA.






más fotos en FACEBOOK: Rotary Club Casilda

viernes, 19 de abril de 2013

CONCLUYÓ CON GRAN ÉXITO EL PRIMER CONGRESO DE VIOLENCIA FILIO PARENTAL EN CASILDA


Habiéndose realizado los pasados jueves 11 y viernes 12 de Abril el PRIMER 

CONGRESO DE VIOLENCIA FILIO PARENTAL, en la ciudad de Casilda, Santa Fe, 

organizado por los Clubes Rotarios de Casilda y Montes de Oca, podemos 

afirmar que el mismo logró una participación de profesionales, docentes y 

público de nuestra ciudad, que han satisfecho los objetivos planteados. Este 

Congreso tuvo apoyo del Municipio local y comuna de Montes de Oca y 

empresas. Cabe destacar además, el especial apoyo y aporte recibido desde la 

Senaduría de la Provincia de Santa Fe, gracias a gestiones realizadas 

oportunamente. Reconocemos a todos y valoramos la presencia durante el 

Congreso de autoridades municipales y provinciales.




Al mismo han asistido profesionales, docentes y público en general de las

provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y  Formosa y los 

disertantes han expuesto sus temas a un nivel profesional de excelencia.



Gabriel Bertino (presidente de Rotary Montes de Oca) y Paola Zanotti (Presidente de Rotary Casilda) dando la bienvenida en el acto de apertura






viernes, 5 de abril de 2013

CONGRESO DE VIOLENCIA FILIO PARENTAL - DISERTANTES



Como hemos comentado en artìculos anteriores, los dìas 11 y 12 de abril de 2013 se desarrollará en Casilda el mencionado Congreso - primero en latinoamèrica en tratar en profundidad la VIOLENCIA FILIO PARENTAL.

Contaremos con la presencia de destacados profesionales de nuestro paìs y de España, paìs donde hace màs de diez años se trabaja sobre Violencia Filio Parental y donde ya existe ley para la trata de dicho tipo de Violencia.

Detallamos los disertantes que engalanaràn el Congreso:
 
  • LICENCIADA LORENA BERTINO MENNA (Bilbao, España)

    "VIOLENCIA FILIO–PARENTAL: UN FENÓMENO EMERGENTE"

Licenciada en Psicología por la Universidad Católica de La Plata – Unidad Académica Rosario –. Terapeuta Cognitiva Posracionalista por el Centro de Terapia Posracionalista (CETEPO) – Buenos Aires. Psicoterapeuta de Familia y Pareja (Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar, Bilbao). Acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), y por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) a través de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar (AVNTF). Psicóloga y Ex-Coordinadora de Euskarri: Centro de Intervención en Violencia filio-parental (Bilbao). Psicoterapeuta de Etorbide, Servicio de Intervención psicosocial con familias inmigrantes y/o mixtas (Bilbao). Colaboradora docente en la Universidad de Deusto (Bilbao). Colaboradora Docente de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar –módulos presencial y online– . Miembro de la comisión de Psicología de la Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos (COP) de Bizkaia. Ha impartido numerosos seminarios sobre violencia filio-parental y es autora de varios artículos sobre la temática. 



  • Lic. JUAN CARLOS ROMERO LEÓN (Bilbao, España)

    "REFLEXIONES SOBRE EL MODELO VASCO DE RESPUESTA A LA VIOLENCIA FILIO PARENTAL"

Licenciado en Psicología por la Universidad de Deusto (Bilbao). Psicoterapeuta de Familia y Pareja (Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar). Acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) a través de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar (AVNTF). Experto en Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica) Terapeuta de Euskarri: Centro de Intervención en Violencia filio-parental (Bilbao). Colaborador Docente de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia de Familia. Ex Responsable del Servicio de Medidas en Medio Abierto de Bizkaia y Guipuzkoa dependiente de la Dirección de Ejecución Penal del Gobierno Vasco. 


  • BITTOR ARNAIZ (Bilbao, España)

    "EL MODELO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAíS VASCO"


Licenciado en Psicología por la Universidad de Deusto (Bilbao) Advanced certificate in rational emotive therapy (REBT) expedido por el Institute Albert Ellis for REBT de New York (EEUU). Máster en Terapia racional emotiva por el Instituto de Terapia Racional Emotiva en (México D.F.). Psicólogo del SAT (Servicio de Apoyo y Atención Psicosocial) dependiente de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Bilbao, área de acción social. Valoración y tratamiento de la desprotección infantil. (Desde Enero de 2009–Actualidad). Docente del Dpto. de Ocio (graduado en cultura y solidaridad) de la Universidad de Deusto desde año 2005. Terapeuta, Profesor y Asistente académico en el Instituto de Terapia Racional emotiva en México D.F. (Octubre 94–Marzo 96) Psicoterapeuta infanto juvenil en el Centro de Estimulación del aprendizaje. México D.F. (1993–1995). Traductor de las editoriales Paidós (Barcelona) y Descleé De Brouwer (Bilbao), con 9 volúmenes publicados en España y Latinoamérica. Múltiple conferencista y autor de diversos artículos de su especialidad. 


  • DRA. CLAUDIA AGUILERA y DRA. MARISA WITTMANN

     "VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ASCENDENTE"


• Abogadas, egresadas de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
• Miembros co–fundadoras de la Comisión de Asistencia a la Mujer Víctima de la Violencia de Género del Colegio de Abogados de Rosario, con participación activa desde junio de 2008 a la fecha, a través de la cual brindan asistencia jurídica gratuita a víctimas de violencia de género y han co–organizado múltiples jornadas, encuentros y disertaciones sobre la temática de "Violencia". También han disertado y publicado doctrina sobre la problemática de la "violencia intrafamiliar ascendente".
• Miembros del Foro Institucional de Sociedad, Generos y Derecho, organizado por el Centro de Estudios Sociales y Culturales para la comunidad de Rosario.-
• También han participado de la concurrencia interdisciplinaria sobre violencia contra las mujeres desde la perspectiva de género organizadas por la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario, a través del Programa de Atención y Prevención de la Violencia de Género perteneciente al Área de la Mujer, cuyo objetivo estratégico es formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y operativos de la violencia de género.-


  • Dr. ADALBERTO PALAZZI (Rosario)

    "VIOLENCIA FILIO PARENTAL: ¿UNA FORMA DE RELACIONARSE O PSICOPATOLOGIA?"

EXPERIENCIA DE UN PEDIATRA EN CLINICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. enfoque sistémico, interaccional, emocional en contexto. Prof.Dr.Adalberto E. Palazzi Pediatra Terapeuta familiar niños y adolescentes.
Docente universitario, ex Prof. titular de la 1ra catedra de Pediatria Facultad de Medicina de la UNR, actual Profesor Titular de la materia Pediatria Carrera de Medicina de la UAI Rosario. Ex director del Hospital de Niños Victor J Vilela de Rosario. Autor del capitulo sobre SEMIOLOGIA FAMILIAR en el Libro Pediatria 2000 de la 1ra Catedra de Pediatri.

  • Dr. LUCAS RASPALL – (Médico Psiquiatra – Rosario).


Médico Psiquiatra, Psicoterapeuta, Director del Área médica del multiespacio Ánimacordinador del Área Profesionales del Sanatorio Neuropático profesor universitario: Facultad de Medicina–UAI Facultad de Psicología – UCALP Facultad de terapia Ocupacional – Iurgautor de los libros: "Redescubriendo la mente" (2012), "La Tercera cosa. Neurociencia– Psicoterapia" (2009) y "La construcción Delirante" (2006)
  • LICENCIADA MARIA FOLCO (Buenos Aires).

"VIOLENCIA FILIO–PARENTAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: EXPERIENCIA DE UNA DIRECCIÓN DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA" 
 Licenciada en Psicología. Profesora de Educación. Especialista en Docencia Universitaria. Especialista en Psicodiagnóstico Rorschach.

ACTIVIDAD DOCENTE
Docente Titular en la Cátedra Sujeto de Educación I. (Carrera de Educación Inicial, Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales.)
Docente Adjunta en la Cátedra: "Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico I. (Carrera de Psicología, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.)
Docente Adjunta en las Cátedras: "Teoría del Desarrollo I y II, Teoría y Sistemas Psicológicos II, Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico I e IntegraciÓn Psicodiagnóstica (Carrera de Psicología, Universidad Abierta Interamericana.)
Docente Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra: Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico I y II. (Carrera de Psicología, Universidad de Flores.)
Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra: Psicología General. (Carrera de Lic. en Actividad Física y Deporte y Lic. en Administración de Empresas y Contador, Universidad de Flores)

ACTIVIDAD PROFESIONAL
Coordinadora del Área Psicológica de la Dirección de Infancia, Adolescencia y Familia de Tres de Febrero. (Dependiente de Secretaría de Desarrollo Social – Tres de Febrero).

  • Dr. MARCELO MOLINA (Rosario)

    "LOS CAMBIOS PARADIGMÁTICOS DEL DERECHO DE FAMILIA Y EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR LOS TRIBUNALES PROVINCIALES"

Juez del Tribunal Colegiado de Familia N° 5 de Rosario Representante del Poder Judicial ante el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia. Miembro del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe. Abogado Especialista en Derecho de Familia. Profesor de la Carrera de Posgrado de Abogado Especialista en Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

 

  • Dra. LAURA RITA PORTERO (Rosario)

    "ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIóN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA INVERTIDA EN LA JUSTICIA SANTAFESINA"

Abogada egresada de la U.N.R. Ex Prosecretaria del Juzgado de Circuito y Ejecución N 2 de Rosario.
Actualmente Secretaria Titular de Violencia Familiar del Tribunal Colegiado de Familia N° 3 de Rosario. Postgrado de Especialización para la Magistratura de la U.C.A. Postgrado de Especialización de Derecho de Familia de la U.N.R. Mediadora de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe. Docente adscripta a la Cátedra de Procesal Civil de la U.N.R. Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.C.A. – con tesis final en vías de elaboración. Actualmente cursando el Segundo Grado de la Maestría en Derecho Procesal en la Universidad Nacional de Rosario.

lunes, 1 de abril de 2013

CONGRESO DE VIOLENCIA FILIO PARENTAL - INSCRIPCIÓN ABIERTA



Rotary Montes de Oca y el Club Rotario de Casilda organizan el PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE VIOLENCIA FILIO PARENTAL, primer Congreso en Latinoamérica en abordar el tema de Violencia Filio Parental - nuevo tipo de violencia ejercida por niños/as, jóvenes o adolescentes en apariencia "normalizados/as" hacia sus progenitores.

El Congreso se llevará a cabo en el Teatro Dante de la ciudad  de Casilda, Sante Fe, y contará con la presencia de importantes oradores nacionales e internacionales que abordaràn el tema desde las àreas psicológica, psiquiátrica y legal.

El programa es sumamente interesante,  y  el Congreso, si bien estará destinado a todas aquellas personas que de algún modo o desde diferentes contextos, estén relacionados con episodios de estos tipos de violencia, prioritariamente estará enfocado a los miembros del Sistema Judicial (en toda su amplitud, Jueces, Abogados, Policías, etc.), a los profesionales de la Medicina y la Psicología, psicopedagogos, docente y trabajadores sociales. 

A continuaciòn les ofrecemos el programa completo y para mayor información e inscripciòn, consulte la página web del Congreso: www.congresovfp.com.ar

Los esperamos!

PROGRAMA CONGRESO DE VIOLENCIA FILIO PARENTAL




Día Jueves 11 de abril

09:30 hs: Acreditaciones. 10:30 hs: Apertura formal del Congreso

• Palabras de las autoridades estatales (Provinciales y Municipales).
• Palabras de los organizadores y autoridades rotarias (Gobernador)
• Anticipos de la modalidad de trabajo.
 
12:00 hs: Almuerzo (no incluìdo)
14:30 hs: Acreditaciones
15:00 hs: "VIOLENCIA FILIO–PARENTAL: UN FENÓMENO EMERGENTE" por la Licenciada Lorena Bertino Menna (Bilbao – España)
17:00 hs: Coffe Break (incluìdo)
17:30 hs: "VIOLENCIA FILIO PARENTAL: ¿UNA FORMA DE RELACIONARSE O PSICOPATOLOGIA?" por el Médico Psiquiatra Lucas Raspall y el Médico Pediatra Adalberto Palazzi (Rosario – Argentina).  
19:30 hs Cierre del Congreso
 
20.00 HS: CHARLA GRATUITA ABIERTA A TODO PÚBLICO EN TEATRO DANTE - QUÈ ES LA VIOLENCIA FILIO PARENTAL- a cargo de la Licenciada LORENA BERTINO MENNA


Día Viernes 12 de abril

09:00 hs: Acreditaciones  

09:45 hs: Reapertura del Congreso  
10:00 hs: "REFLEXIONES SOBRE EL MODELO VASCO DE RESPUESTA A LA VIOLENCIA FILIO PARENTAL" por el Licenciado Juan Carlos Romero León (Bilbao – España)  
12:00 hs: Almuerzo  (no incluìdo)
14:30 hs: TALLERES SIMULTANEOS:

• TERAPIA FAMILIAR EN VIOLENCIA FILIO–PARENTAL (España), brindada por la Licenciada Lorena Bertino con análisis de casos clínicos.
• EL ABORDAJE PSICOEDUCATIVO DE LA VFP EN EL CONTEXTO JUDICIAL. (España), brindada por el Licenciado Juan Carlos Romero León.
• ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIóN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA INVERTIDA EN LA JUSTICIA SANTAFESINA (Argentina) brindada por la Dra. Laura Portero, con análisis de casos judiciales.
• NUEVAS TÉCNICAS DE TERAPIA Y ABORDAJE SISTÉMICO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: TRABAJANDO CON EL AGRESOR Y SUS PADRES (Perú) brindada por el Licenciado Ricardo De la Cruz Gil
• PRACTICAS ACTUALES EN VIOLENCIA FAMILIAR CON PERSPECTIVA DE GENERO (Rosario), brindada por el Centro de Asistencia a la Víctima y al testigo del Delito – Zona Sur – Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.
• EL MODELO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAíS VASCO (Bilbao) brindada por el Licenciado Bittor Arnaiz
• VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ASCENDENTE (Rosario) brindada por las Dras. Claudia Aguilera y Marisa Wittman representantes de la Comisión de Asistencia a la Mujer Víctima de Violencia de Género del Colegio de Abogados de Rosario , con análisis de casos judiciales
 
16:30 hs: Coffe Break (incluìdo)
17:00 hs: "VIOLENCIA FILIO–PARENTAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: EXPERIENCIA DE UNA DIRECCIÓN DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA" por la Licenciada Maria Folco (Buenos Aires – Argentina).  
18:00 hs: "LOS CAMBIOS PARADIGMÁTICOS DEL DERECHO DE FAMILIA Y EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR LOS TRIBUNALES PROVINCIALES" por el Dr. Marcelo Jose Molina (Rosario – Argentina)  
19:30 hs: Cierre del congreso

domingo, 10 de febrero de 2013

...REFLEXIONES...



LOS IDEALES Y LA VIDA

Aunque parezca un tema filosófico, lo cierto es que, siendo seres racionales, con inteligencia, voluntad y libertad, somos a la vez responsables de nuestra vida, de nuestras actitudes y de nuestra relación social. Eso es lo que nos diferencia y nos coloca por encima del reino animal. Por lo tanto, es un tema vivencial y concreto.
Algunas circunstancias con las que nos provee la vida, algunas exitosas, y otras no tanto, como  las frustraciones, el dolor físico o espiritual, un accidente, la enfermedad o la muerte de un ser querido, nos inducen a tratar de tener en claro nuestros ideales, muy apareados al sentido de la vida, para evitar el vacío o el sinsentido. Nietzsche decía que “Cuando hay un porqué para vivir, se podrá superar cualquier cómo”.  Ayuda muchísimo en la vida el tener ideales o un Ideal claro, noble, atractivo y posible, para “conducir” o “tomar las riendas” de nuestra vida, evitando que otros la manipulen con intereses mezquinos o bastardos.
Es cierto que todos, en definitiva, buscamos la Felicidad, pero si la queremos hallar en valores falsos o perecederos, tarde o temprano sobrevendrá la frustración o la desilusión, con el consiguiente sufrimiento o desesperación.
Nuestra personalidad crece con el Ideal, y la vida adquiere valor, sabor y color. El Ideal da sentido y contenido a nuestros actos y a la respuesta que debemos dar a cada circunstancia, prevista o imprevista. Entonces estaremos obrando por convicción y no por instinto. Nos ordena para un determinado fin. Abarca un conjunto de ideas, preferencias y aspiraciones, pues un ideal sin ideas es no tener idea de lo que es un Ideal.
Tenemos una responsabilidad mayúscula, que es dejar el mundo un poco mejor de lo que lo hemos recibido, caso contrario nuestra vida habrá sido estéril, infecunda, intrascendente. Los talentos que hemos recibido, los tenemos que utilizar y multiplicar.
Convencidos de la necesidad de un Ideal para que nuestra vida tenga sentido, será beneficioso hacer el esfuerzo de detenernos para pensar o meditar en esto, aunque los ruidos externos e internos sean obstáculos. Será necesario jerarquizar los valores, ordenarlos desde lo importante a lo intrascendente, a fin de no ser arrastrados por las corrientes del consumismo, el hedonismo y el individualismo que nos acosan y hasta nos sofocan.
Más que dedicar tiempo a aquello que “esperamos de la vida”, será más positivo, motivador y alentador pensar qué es lo que podemos “dar a la vida”, a los seres queridos, a la sociedad, al mundo. Y así podremos comprobar, al finalizar nuestro recorrido, que “nos hemos realizado”.
Es cierto que nos hallamos en el tiempo en el que “se decretó la muerte de los ideales”, afirma el sociólogo Zigmunt Baumann, y es por eso que “el ser humano se halla desesperadamente buscando el sentido de su existencia”. Esa crisis existencial es motivo para revalorizar la importancia de vivir con ideales motivadores, fundados en la verdad.
Historias recientes y actuales revelan el poder de los nobles ideales. Bástenos mencionar lo que lograron Mahatma Gandhi, M. Luther King, Nelson Mandela, Madre Teresa de Calcuta, Paul Harris y el Dr. Abel Albino, entre muchos otros anónimos que silenciosamente ofrendan su vida por una humanidad más digna y solidaria,  unida por los lazos de la paz y el amor.

Ricardo José Arnoldi
Rotary Club - Casilda



martes, 5 de febrero de 2013

MUSEO DEL AUTOMÓVIL CASILDA - SU PRESIDENTE Y VICE EN NUESTRA REUNIÓN


En nuestra reunión del día 22 de enero, nos visitaron Ängel Urraco, presidente del MUSEO DEL AUTOMÓVIL de Casilda y su Vice presidente Andrés Taverna. 

La Actividad del Museo del automóvil comenzó en el año 2005. Dicha institución no sòlo se dedica a la parte estática de la exposición de automóviles sino que también cuenta con archivo histórico.

A partir de que se crea la Asociación Civil Museo del Automóvil en el 2006, comienzan a brindar  charlas y realizar interesantes proyectos. 

La primera actividad fue el CONCURSO DE DISEÑO AUTOMOTRIZ, de la mano ,especialmente, de Horacio Pagani, con la idea de convocar a todo tipo de público , ya sea niños , adolescentes  y adultos. Dicho concurso contó con gran éxito, convocando a  participantes locales, nacionales y extranjeros.

El objetivo del museo es, no sólo mostrar automóviles en exposiciones, sino también acercar la parte historica a nivel local, regional , nacional y mundial, y están armando archivo y biblioteca.

Además, realizan el MUSEO ITINERANTE en Casilda y zona  y cuentan con un gran número de automóviles para exhibición en distintas localidades.
El proyecto más importante en la actualidad  es el "PROYECTO LOCAL - SEDE" . El mismo corresponde a la obtención de un amplio terreno con posibilidades de expansión, donde se contemple un lugar para estacionamiento de vehículos de los visitantes y para el desarrollo de actividades.

Felicitamos a los miembros del Museo del Automóvil por mostrar entusiasmo, afán de progreso, y por sobre todo, amor por lo que hacen. Auguramos muchos más éxitos en el futuro.



domingo, 27 de enero de 2013

CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DE PAUL HARRIS, FUNDADOR DE ROTARY INTERNATIONAL - 27 DE ENERO


...A comienzos de 1946, Paul Harris contrajo la gripe. Chesley R. Perry, socio del Club Rotario de Chicago y secretario general de Rotary de 1910 a 1942, se desplazó a Tuskegee y reportó que Harris recibía buena atención médica pero se sentía débil: “Tuvo problemas pulmonares durante muchos años, y no comía ni dormía lo suficiente”. Los Harris no volvieron a Chicago hasta el 28 de marzo de 1946 y el siguiente año no repitieron el viaje a Tuskegee.
Paul Harris murió en Chicago, el 27 de enero de 1947, a los 78 años de edad, tras prolongada enfermedad. Los servicios fúnebres se celebraron en la Iglesia Congregacional de Morgan Park, en el sur de Chicago.
Harris había indicado que en vez de que le llevasen flores prefería que se efectuasen contribuciones a La Fundación Rotaria. Varios días antes de su deceso, los dirigentes de Rotary habían reafirmado el compromiso suscrito por la organización en 1938, de recaudar 2 millones de dólares. (En aquel momento, la Fundación tenía aproximadamente 650.000 dólares en sus cuentas.) Tras recibir noticias de su muerte, se creó el Fondo en Memoria de Paul Harris, como medio para solicitar tales fondos. Se alentó a los rotarios a conmemorar la memoria del Fundador aportando al fondo, el cual se utilizaría para cumplir propósitos de gran importancia para Harris.
Dicho fondo contribuyó a establecer las Becas de La Fundación Rotaria para estudios avanzados, cumpliendo así uno de los nuevos objetivos de la Fundación aprobados por la Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de la Fundación en enero de 1946. En su reunión de mayo/junio de 1947, la Directiva asignó 60.000 de los 228.000 dólares recaudados a solventar dicho programa. (Aunque al inicio se limitaba a 10 becas, el programa terminó costeando los estudios de 18 becarios durante el primer año). Durante el primer año, a este programa se lo conocía como Becas Paul Harris de la Fundación, para estudios avanzados.

 “Creo que el verdadero futuro del servicio rotario radica en las pequeñas comunidades del mundo; lugares donde los vecinos y amigos se reúnen y, en nombre de la amistad, ponen manos a la obra juntos.” Paul Percival Harris Brian, († 27 Enero 1947).


Fuente: www.rotary.org