sábado, 19 de enero de 2013

LEMA 2013-2014 DE ROTARY INTERNATIONAL


En 2013-2014, el presidente de RI Ron Burton exhortará a los rotarios a: 
Vivir Rotary, Cambiar vidas

El presidente anunció el lema de RI durante la sesión plenaria de apertura de la Asamblea Internacional, en San Diego, California, el evento anual de capacitación para los gobernadores entrantes.
“Para impulsar el servicio de Rotary, tenemos que asegurarnos de que cada rotario viva Rotary de la misma manera que cada uno de nosotros en este día”, indicó Burton. “Tenemos que cerciorarnos de que cada rotario desempeñe un papel significativo, que todos estén aportando y que se valoren sus esfuerzos”. 

Burton afirmó que el lanzamiento el próximo julio del nuevo modelo de subvenciones de La Fundación Rotaria , la Visión Futura, hace de nuestra época un gran momento para ser rotario, y añade que dicho modelo, utilizado por los 100 distritos piloto desde 2010, significa una nueva era para la Fundación y ayudará a los rotarios a imbuirse de entusiasmo respecto a la capacidad de Rotary para cambiar vidas. 

"De esta manera se realzará la dimensión de Rotary a niveles aún más altos, al propiciar la realización de proyectos más grandes y sostenibles y a la vez ofrecer mayor flexibilidad para emprender proyectos locales, en ambos casos poniendo en primer plano las necesidades de las comunidades beneficiarias", añadió. 

Burton solicitó a los gobernadores entrantes que tomen la iniciativa de ayudar a los clubes durante la transición, con la asistencia de los presidentes de los comités distritales de La Fundación Rotaria, quienes asistieron a la Asamblea este año. Las sesiones de capacitación se centran más que nada en preparar a estos líderes para que sean expertos en el nuevo modelo de subvenciones.
Antes de la Asamblea Internacional, Burton había exhortado a cada gobernador entrante a efectuar una contribución a La Fundación Rotaria en su propio nombre, para liderar con el ejemplo, y en la Asamblea anunció que los 537 gobernadores electos habían cumplido; si a sus aportaciones añadimos las donaciones efectuadas por la totalidad de los integrantes de la Directiva de RI y del Consejo de Fiduciarios de LFR, las contribuciones ascienden a US$675.412. 

“Creo que si no lo hubiera solicitado, parte de este dinero jamás hubiese llegado a manos de La Fundación Rotaria, y esto es una lección muy importante”, indica. “Si queremos que los demás hagan algo, podemos sentarnos a esperar a que capten la idea o tomar la iniciativa y pedir”.
Burton también relaciona dicha lección con el desarrollo de la membresía, una de las responsabilidades que deben cumplir todos los rotarios. Al respecto, mencionó que aunque había sido socio activo del Key Club, programa juvenil de Kiwanis International, en vez de afiliarse a Kiwanis terminó afiliándose a Rotary por una razón muy sencilla: el Club Rotario de Norman, Oklahoma, lo invitó. “Hay que pedir”, recalcó Burton. 

El presidente electo añadió que la tarea no concluye con la afiliación de un nuevo socio: “No se termina hasta que el socio esté plenamente inmerso en Rotary, se sienta inspirado por Rotary y utilice el poder del servicio de Rotary para cambiar vidas”. 

Fuente: www.rotary.org

martes, 15 de enero de 2013

SILVIA SPALLANZANI,ATLETA CASILDENSE, PARTICIPÓ DE NUESTRA REUNIÓN



El martes 15 de enero tuvimos el honor de disfrutar de las experiencias vividas por la atleta Senior SILVIA SPALLANZANI, oriunda de nuestra ciudad.

Silvia comenzó su carrera en atletismo a los 12 años de edad, de la mano del profesor Hugo Tosticarelli, y actualmente se entrena con Juan José Rivero. 

Su especialidad es CARRERAS DE VELOCIDAD, y forma parte del Círculo de Atletismo Rosario.

La atleta cuenta con importantes experiencias a nivel torneos , en lo que se destaca su título de CAMPEONA ARGENTINA, lo que consiguió a sus 16 años, y su record aún no ha sido superado.

En el año 2007 fue CAMPEONA SUDAMERICANA en el Pentatlón Tradicional en Santa Fe, Argentina. Además, en ese mismo año se consagró SUB-CAMPEONA ARGENTINA 400 metros con vallas, 200 metros llanos en la ciudad de Mar del Plata.

En el 2009 fue CAMPEONA DEL GRAN PRIX DEL MERCO SUR en Rosario, en 100 metros, 200 metros y 400 metros y como integrante de la Posta 4 x 100 metros. Fue También SUB-CAMPEONA en Salto Triple y CAMPEONA ARGENTINA en Santa Rosa, La Pampa, en 100 metros, 200 metros y SUB-CAMPEONA ARGENTINA en 400 metros llanos. 

En el año 2012 se consagró como SUB-CAMPEONA SUDAMERICANA en AREQUIPA, PERÚ -  corriendo a 2800 metros de altura -  en 80 metros con vallas, logró el 7º puesto en 100 metros, el 13º puesto en 200 metros y 4º como integrante de la posta 4 x 100 metros.

Felicitamos la perseverancia, trabajo arduo, logros, y tenacidad de esta Atleta Casildense que nos enorgullece año tras año y la alentamos a seguir por aún más títulos que seguramente logrará.

FOTOS:
Silvia Spallanzani en su disertación

Silvia y la presidente del Club Rotario de Casilda, Paola Zanotti

jueves, 10 de enero de 2013

10 DE ENERO: DÍA MUNDIAL DE LAS RUEDAS INTERNAS

El 10 de enero de 1924 nace en Manchester, Inglaterra, la Primera Agrupación de Esposas de Rotarios, la que cuenta con su propio reglamento y se llama Inner Wheel o Rueda Interna para indicar su relación con el movimiento rotario. 
Los hechos de la Segunda Guerra Mundial las encuentran, con gran dedicación, brindando todo tipo de ayuda y lograda la paz, comienza un ciclo de consolidación y crecimiento.
 
Por ello, el 10 de enero se celebra el Día Mundial de las Ruedas Internas, en conmemoración de la fundación de dicha Rueda, aunque ya en el año 1921 las esposas de los rotarios de Chicago se habían organizado en grupos de trabajo.

Desde entonces las ruedas se expandieron a la par de los clubes, y en Sudamérica la labor de las ruedas llamadas Internas, Femeninas o Comité de Damas fue llamativo, manifestándose en diversos proyectos, que lejos de ser pequeños e intrascendentes, muchas veces superan los proyectos de Servicio en la Comunidad de los mismos clubes rotarios.

Aprovechamos para desearles FELIZ DÍA a la Rueda Interna de nuestro Club, mujeres activas y solidarias que siempre DAN DE SI ANTES DE PENSAR EN SI...
 

viernes, 28 de diciembre de 2012

ROTARY INTERNATIONAL - LO MÁS DESTACADO DEL 2012

Las siguientes son las cinco noticias más importantes de ROTARY INTERNATIONAL del 2012 - Fuente: www.rotary.org

1. India declarada libre de polio

Al haber transcurrido un año sin un solo caso de polio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) borró a la India de la lista de países polioendémicos. Ghulam Nabi Azad, ministro indio de Salud y Bienestar Familiar anunció oficialmente este hito durante la Cumbre contra la Polio celebrada en Nueva Delhi el pasado 25 de febrero.
El anuncio levantó la moral de los rotarios que han dedicado sus esfuerzos a la erradicación de la polio desde 1985. En estos momentos la lista de países polioendémicos solo incluye tres países: Nigeria, Pakistán y Afganistán.
Una de las principales razones del éxito alcanzado en la India  fue el uso de la vacuna oral bivalente que es eficaz contra los dos tipos de polioviurs todavía presentes en el mundo. Conforme a los datos proporcionados por la OMS, otra de las razones del éxito son las estrictas medidas de monitoreo que permitieron reducir a menos de 1% el porcentaje de niños que no recibieron la vacuna durante las Jornadas Nacionales de Vacunación. Las lecciones aprendidas en la India permitirán mejorar las labores de inmunización en los tres países polioendémicos restantes.
En mayo, durante la Convención de RI en Bangkok los rotarios celebraron la superación de la meta de recaudación de fondos del Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares. Este desafío fue la respuesta de Rotary a los 355 millones aportados por la Fundación Bill y Melinda Gates. 
Sin embargo, nuestra labor no ha concluido, ya que aún no se ha logrado la erradicación completa de la enfermedad. En los meses posteriores a la Convención, Rotary organizó una campaña en Internet para solicitar a los gobiernos del mundo que continúen financiando la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. En octubre, RI lanzó el Comercial más grande del mundo, en el que los visitantes del nuevo sitio web de la campaña End Polio Now (Pongamos fin a la polio) pueden incluir su foto y hacer historia relegando al olvido esta terrible enfermedad.

2. Nuevo modelo de subvenciones  

Los distritos rotarios han iniciado el proceso de certificación que les permitirá participar en el nuevo modelo de subvenciones de La Fundación Rotaria que entrará en vigor para todos los distritos rotarios a partir del 1 de julio de 2013. En los últimos tres años, 100 distritos piloto participaron en la fase piloto del Plan para la Visión Futura durante la cual pusieron a prueba el nuevo modelo. Los comentarios ofrecidos por los distritos durante la fase piloto ofrecieron a la Fundación datos que permitieron perfeccionarlo.
El nuevo modelo incluye tres tipos de subvenciones: Distritales, Globales y Prediseñadas. El plazo para presentar solicitudes de Subvenciones Distritales comenzó el pasado mes de octubre, mientras que el plazo para la presentación de solicitudes de los otros dos tipos de subvenciones comenzará a principios de 2013.
Las Subvenciones Distritales ofrecen a los clubes y distritos gran flexibilidad a la hora de financiar actividades que avancen la misión de la Fundación. Estas subvenciones pueden financiar proyectos a corto plazo en el ámbito local e internacional. Los distritos podrán solicitar hasta el 50% de su Fondo Distrital Designado en una subvención anual en bloque.
Por ejemplo, entre otros proyectos, los rotarios del Distrito 5340 (California, EE.UU.) emplearon Subvenciones Distritales para ofrecer agua potable a comunidades rurales de Sudán del Sur y mejorar las operaciones de búsqueda y rescate en su comunidad local.
Las Subvenciones Globales financian grandes proyectos internacionales con resultados sostenibles y mensurables en una o más de las seis áreas de interés. Por ejemplo, rotarios mozambiqueños utilizaron una Subvención Global para ofrecer agua potable y servicios de saneamiento a los 2.500 estudiantes de una escuela primaria.
Las Subvenciones Prediseñadas brindan a los clubes rotarios la oportunidad de colaborar con los socios estratégicos de La Fundación Rotaria en actividades y proyectos previamente diseñados pertenecientes a las áreas de interés. Estos proyectos y actividades son financiados en su totalidad por el Fondo Mundial y el socio estratégico. Gracias a una Subvención Prediseñada, los rotarios del Distrito 3810 (Filipinas), impartieron clases sobre conocimientos empresariales y ofrecieron información sobre cómo equilibrar las responsabilidades laborales con las necesidades familiares a más de 2.000 mujeres de Antipolo.

3. Lema de RI

El presidente de RI Sakuji Tanaka anunció el lema de RI para el año 2012-2013, La paz a través del servicio, durante la Asamblea Internacional celebrada en enero. El entonces presidente electo, urgió a los líderes rotarios a explorar las múltiples maneras en que podrían contribuir a la construcción de la paz mediante el servicio. Además, Tanaka pidió a los rotarios que promovieran los Foros de Rotary para la Paz Mundial, el primero de los cuales tuvo lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre en Berlín. Los dos foros restantes se celebrarán en Honolulu, Hawai (EE.UU.) e Hiroshima (Japón) en enero y mayo de 2013.

4. Convención de RI de 2012  

En mayo, más de 35.000 rotarios procedentes de 181 países y regiones geográficas se dieron cita en Bangkok (Tailandia) durante la Convención de RI de 2012. Allí celebraron los éxitos alcanzados en la lucha contra la polio y renovaron su compromiso para acabar de una vez con este flagelo.
Su Alteza Real la Princesa Chulabhorn asistió a la ceremonia de apertura en representación de Su Majestad el rey, y agradeció a los rotarios por su encomiable labor en el mundo entero. Durante cuatro intensos días de sesiones plenarias y grupos de discusión, los rotarios asistieron a los discursos de renombrados oradores como el pionero del microcrédito y Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus; el paladín de la lucha contra la pobreza Hugh Evans; Gillian Sorensen, asesora sénior y promotora nacional de la Fundación de las Naciones Unidas; y la cantautora y activista Angelique Kidjo.
Durante el Simposio Pro Paz Mundial celebrado con anterioridad a la Convención, el ex niño soldado sudanés Emmanuel Jal habló sobre las atrocidades que presenció y Leymah Gbowee, activista liberiana galardonada con el Premio Nobel de la Paz, urgió a los asistentes a seguir trabajando en aras de la paz.

5. 50º aniversario de Interact y 10º aniversario de los Centros de Rotary pro Paz  

Los clubes Interact y sus clubes rotarios patrocinadores celebraron el 50 aniversario del programa durante la Semana Mundial de Interact, del 5 al 11 de noviembre.  
El primer Club Interact, con sede en la Melbourne High School de Melbourne, Florida (EE.UU.) fue fundado en noviembre de 1962 con el patrocinio del Club Rotario de Melbourne. En conmemoración de este importante aniversario, los socios fundadores del club participaron en una jornada de reflexión y compañerismo junto a los socios actuales y a rotarios del distrito 6930.  
El programa de Centros de Rotary pro Paz celebró su décimo aniversario en 2012. Desde el año 2002, el programa ha ofrecido maestrías en estudios sobre la paz y resolución de conflictos en prestigiosas universidades de Australia, Inglaterra, Japón, Suecia y Estados Unidos. En 2004 se añadió el programa de diplomatura en la Chulalongkorn University de Tailandia. 

domingo, 23 de diciembre de 2012

ROTARACT Y PAPÁ NOEL

Este sábado 22 de Diciembre PAPÁ NOEL recorrió los barrios de nuestra ciudad junto a ROTARACT CLUB CASILDA, como lo realizan desde hace 18 años.

Los miembros de Rotaract Casilda realizan un recorrido que abarca toda la ciudad, y el Papá Noel que los acompaña es el único que llega a cada barrio, entregando caramelos a los niños, recibiendo sus cartitas y sacándose fotos con los pequeños, que alegres lo miran con mucho amor.

Felicitamos al querido Rotaract Casilda por esta actividad que realizan con tanto amor y dedicación, como todo lo que hacen!

Lugares y horarios del recorrido realizado:
PLAZA COLÓN: de 16:00 a 16:15
PLAZA RINCÓN DE LOS JUEGOS (Frente a la Esc.Aristóbulo del Valle): de 16:30 a 16:40
TUCUMAN Y CHACABUCO: de 16:50 a 17:00
PLAZA SIMONETA: de 17:15 a 17:25
PLAZA SUEÑOS DE LIBERTAD: de17:30 a 17:40
PARQUE MUNICIPAL: de 17:50 a 18:00
PLAZA SAN MARTÍN: de 18:10 a 18:20
PLAZA ALBERDI: de 18:30 a 18:40
BARRIO EMPLEADOS DE COMERCIO: de 18:50 a 19:00
PLAZA BELGRANO: de 19:10 a 19:20
HOSPITAL SAN CARLOS: de 19:30 a 19:45
BARRIO UOM: de 19:50 a 20:00
CENTRO: 20:15


FOTOS:






martes, 4 de diciembre de 2012

5 DE DICIEMBRE - DÍA DEL VOLUNTARIADO

El Día Internacional de los Voluntarios es una ocasión única para que los voluntarios, las comunidades y las organizaciones hagan visible su contribución al desarrollo, tanto en el ámbito local y nacional como internacional. Combinando el apoyo de las Naciones Unidas con los mandatos locales, el Día Internacional de los Voluntarios ofrece a las personas y a las organizaciones de voluntarios la oportunidad de trabajar con gobiernos, instituciones sin ánimo de lucro, grupos comunitarios y los sectores académico y privado.
La Asamblea General invitó a lo gobiernos a celebrar todos los años, el 5 de diciembre, el Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social (resolución 40/212  de 17 de diciembre de 1985) y los exhortó a adoptar medidas para que se cobrara mayor conciencia de la importante contribución de los voluntarios, estimulando así a más personas en todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios como voluntarios, tanto dentro de su propio país como en el extranjero.


Todos estos años, el Día Internacional de los Voluntarios se ha usado de forma estratégica: muchos países lo han aprovechado para destacar las contribuciones de los voluntarios hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una serie de metas destinadas, en un plazo de tiempo determinado, a combatir la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación medioambiental y la discriminación hacia las mujeres.
La organización del Día Internacional de los Voluntarios suele ser resultado de la colaboración entre el sistema de las Naciones Unidas, gobiernos, organizaciones de voluntarios y personas comprometidas. También es frecuente que participen representantes de los medios de comunicación o del ámbito académico, fundaciones, el sector privado, grupos religiosos, así como organizaciones deportivas y recreativas.

El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos Voluntarios de las Naciones Unidas. Cada año, el programa VNU moviliza directamente a más de 7.700 voluntarios a nivel nacional e internacional. El 80% de los voluntarios proceden de países en desarrollo y más del 30% realizan su voluntariado en sus propios países.

FUENTE: NACIONES UNIDAS


ROTARY Y LA IMPORTANCIA DEL VOLUNTARIADO 
Desde su fundación en 1905, Rotary International (RI) se ha distinguido por su rica tradición de servicio público. Hoy, aproximadamente un millón doscientos mil socios de más de 30.000 clubes rotarios ubicados en más de 160 países prestan servicios como voluntarios en sus propias comunidades y en todo el mundo. Los rotarios emprenden proyectos de servicio en la comunidad en respuesta a muchos de los problemas más cruciales que enfrenta el mundo actual, como la violencia, la toxicomanía, el SIDA, el hambre, el deterioro del medio ambiente y el analfabetismo. También brindan apoyo a los programas en beneficio de la juventud, las oportunidades educativas y el intercambio internacional para estudiantes, maestros y profesionales, así como el desarrollo profesional y vocacional.

El servicio voluntario a través de PolioPlus  
La erradicación del virus de la polio constituye el proyecto más ambicioso emprendido por Rotary hasta la fecha. En colaboración con la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, y los gobiernos nacionales, los rotarios han contribuido cientos de millones de dólares e incontables horas de servicio voluntario a través del programa PolioPlus. Durante las jornadas nacionales de vacunación en numerosos países polioendémicos, los rotarios han movilizado a millones de voluntarios para transportar a los puestos de inmunización las vacunas antipolio y los trabajadores de la salud, brindar apoyo a estos últimos y a otros funcionarios oficiales en las localidades involucradas, y promover entre el público la realización de estos eventos.
El servicio voluntario que prestaron los rotarios constituyó un factor fundamental en la labor de erradicación de la polio del hemisferio occidental, cuya certificación como región libre de polio se obtuvo en 1994. Los rotarios esperan celebrar un mundo sin polio para el centenario de Rotary en el año 2005. 

El programa de Voluntarios de Rotary  
Como profesionales que se desempeñan en ocupaciones de todo tipo, los rotarios poseen una amplia variedad de conocimientos potencialmente útiles tanto en sus propias comunidades como en comunidades de todo el mundo. El programa de Voluntarios de Rotary proporciona oportunidades para que los rotarios y otros profesionales con experiencia brinden sus servicios en los proyectos patrocinados por sus propios clubes o distritos rotarios, o en los proyectos internacionales que soliciten el concurso de voluntarios del exterior. 

 Visiten www.rotary.org y conozcan el maravilloso mundo rotario...

miércoles, 28 de noviembre de 2012

"MÍSTICA ROTARIA"



Hay un cuento que más o menos dice que:
Un viajero pasa por una cantera, donde se veían trabajadores picando piedras. El viajero se dirigió a uno de ellos preguntando: ¿qué haces? “Picando piedras”, fue la respuesta.
Se  dirigió a otro con la misma pregunta, quien le respondió: “Le doy de comer a mis hijos”. Y luego a un tercero, quien le dijo: “estoy construyendo una Catedral”.(Vida rotaria 435)

En forma análoga, una persona que oyó hablar de Rotary, preguntó a un rotario: ¿qué haces en Rotary? Este le respondió: “voy a las reuniones, donde ceno, escucho buenas disertaciones y siempre aprendo algo nuevo”. Otro dijo: “voy a reuniones, donde me encuentro con amigos, fomentamos la amistad y el compañerismo, y lo pasamos regio”. Y un tercero manifestó: “estoy construyendo un mundo mejor con amigos que comparten este ideal”.

La Madre Teresa de Calcuta, quien recibió la distinción de contribuyente Paul Harris en Calcuta, pronunció aquellas inolvidables palabras: “Ahora soy parte de Rotary. Si se incorporan a Rotary para poder decir que son rotarios y compartir una comida y su compañerismo, no se incorporen. Acepten ser rotarios sólo si están dispuestos a servir hasta que duela.(Vida rotaria 435)

La Mística Rotaria, que es el sustento espiritual del entusiasmo y alegría de ser rotarios, está cifrada fundamentalmente en lo que nos dejan las narraciones precedentes.
Si decimos que queremos construir un mundo mejor, se nos presentan infinitas posibilidades de actuar dentro de Rotary y en nuestra vida privada, en los terrenos de la salud, la educación, la paz, en lo social, en lo deportivo, con la juventud, en el buen trato con todos, aplicando la ética en lo profesional y en lo comercial, en la economía, en las relaciones laborales, en la seguridad vial, en la ecología, en el cuidado de los recursos naturales comenzando por el agua, y aún en la política para aquellos que tengan esa vocación.
Si estamos dispuestos a servir, no deberían existir restricciones para la abnegación, el sacrificio, la tolerancia, la buena disposición, la solidaridad y la humildad. Heroico sería servir “hasta que duela”, como dijo la Madre Teresa, pero hay muchos que lo hacen.
Todo lo que estamos haciendo y recibiendo en Rotary es bueno. Pero no podemos olvidar esa Mística que nos da fuerzas y entusiasmo, y que fundamentalmente da sentido profundo a nuestra pertenencia a esta gran Institución.
Posiblemente la mentalidad egoísta, hedonista y utilitarista, habrá de desmerecer todo lo que es intangible o ideal, pero no hay que olvidar que muchos nobles ideales han transformado la historia de la humanidad.

RICARDO ARNOLDI - miembro del Club Rotario de Casilda.


 Gracias Ricardo por tus hermosas palabras...¡emocionan!